Jueves, Junio 29, 2023 Webmaster Nuevas Publicaciones 87
A principios de este mes, parte del grupo de investigación, viajó hasta Mánchester, para acudir al congreso internacional BCLA 2023. Allí, la doctora Laura Batres realizó una ponencia oral en la que hablaba sobre el descentramiento del tratamiento con las lentes de ortoqueratología, donde mostró la estabilidad de dos diseños diferentes a lo largo de un año. La doctora Cristina Arroyo, y la investigadora Paloma Porras, presentaron dos póster con los resultados de un estudio realizado en 2022 sobre los cambios producidos por el uso de dos lentes de ortoqueratología con diferentes zonas ópticas. El póster de Cristina Arroyo, con título "Evaluation of signs and symptoms with orthokeratology lenses having two different treatment zone sizes" ¡fue premiado con el 3 er puesto! Haz click aquí para ver el póster. Por último, la investigadora predoctoral Julia Bodas, presentó un póster con los resultados obtenidos de parte de su tesis doctoral, en el que mostró los cambios en la refracción periférica en función de diferentes diseños de lentes de contacto blandas para el control de la miopía. Durante este mes de Junio, también hemos participado en un taller de difusión y divulgación de resultados en investigaciones relacionadas con ciencias de la salud en el que las profesoras Alba Martín, María Serramito y Laura de Diego, impartieron un curso sobre dónde y cómo divulgar nuestra investigación, y cómo prepararse una charla en función del público al que vaya dirigido.
Lunes, Junio 05, 2023 Webmaster Nuevas Publicaciones 132
Durante este mes de mayo, el grupo de investigación ha participado en diversas actividades formativas. A principios de mes, las doctoras Laura Batres y Cristina Arroyo, realizaron dos ponencias en OPTOINNOVA , celebrado en la Universidad de Alicante, relacionadas con los últimos avances en lente oftálmica para el control de la miopía, y saber cuándo comenzar un tratamiento e identificar a los pacientes. A mediados de mayo, las investigadoras predoctorales Elena Fernández y Julia Bodas, participaron en un concurso promovido por la Escuela de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (EDUCM) llamado " Tesis en 3 minutos ", en el cual las doctorandas resumieron sus tesis doctorales en un tiempo muy ajustado. La tesis de Elena Fernández se enmarca en la disfunción de las glándulas de Meibomio y su evaluación mediante un nuevo sistema de detección. Por otro lado, en la tesis de Julia Bodas se evalúan y caracterizan diferentes lentes de contacto blandas para el control de la miopía. El investigador predoctoral Gonzalo Valdés, acudió como ponente al congreso celebrado en Alicante, SIREV 2023 , del 25 al 27 de mayor, en el cual expuso los resultados preliminares de su tesis doctoral en una comunicación oral titulada "Purinergic Signalling Characterization on the Development of Myopia. A Pilot Study."
Lunes, Mayo 08, 2023 Webmaster Nuevas Publicaciones 211
La conferencia anual de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO) se celebró la pasada semana en Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU). Un foro donde se reunieron miles de investigadores en ciencias de la visión para compartir sus últimas investigaciones. Una representación del grupo de investigación estuvo allí presentando los resultados de sus investigaciones. El trabajo Classification of Meibomian gland disease with machine learning techniques realizado por Assumpta Peral, et al. , fue Hot Topic en el congreso! Los autores presentaron sus resultados en los que concluyen que se pueden entrenar clasificadores de aprendizaje automático para clasificar la disfunción de las glándulas de Meibomio. Observaron que en todos los clasificadores hubo una reducción de la precisión al pasar del grupo de entrenamiento al grupo de verificación. La investigación en este área y la mejora de la precisión de los clasificadores, ayudará en el futuro a clasificar en función de los signos de la enfermedad del ojo seco, y analizar qué parámetros clínicos tienen mayor relevancia. Laura Batres et al., presentaron Accommodation response and spherical aberration during orthokeratology wearing: 1 year follow up and recovery , en el cual se evaluaban los cambios en un año de la aberración esférica y la respuesta acomodativa de un año de tratamiento de ortoqueratología en niños y adolescentes miopes. En el poster New Acanthamoeba detection technique: study of contact lens disinfection efficacy , realizado por Gonzalo Carracedo et al., nos muestran los resultados de la evaluación de la desinfección de lentes de contacto en diferentes materiales de distintos sistemas de mantenimiento comercializados mediante PCR cuantitativa (qPCR) para detectar el ARN de Acanthamoeba . PRUEBA Ha sido una experiencia muy enriquecedora, en la que se han recargado las pilas, y tomado nuevas ideas. ¡Esperamos volver pronto!