Equipo Ocupharm Group

  • Gonzalo Carracedo

    PhD - Director

    Director del grupo de investigación “Bioquímica farmacológica del ojo”

    Vicedecano de clínica

    Profesor Titular de universidad de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense

    Su labor investigadora se divide en varia líneas de investigación: el efecto de los nucleótidos y la melatonina sobre diferentes patologías del polo anterior del ojo como el glaucoma y el ojo seco; el uso de lentes de contacto para la córnea irregular y el control de la miopía con lentes de contacto y sus rutas bioquímicas

    ORCID: 0000-0003-0054-1731

  • Assumpta Peral

    PhD - Investigadora

    PhD en Óptica, Optometría y Visión

    Profesora Titular de universidad de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense

    Desarrolla su actividad investigadora en diferentes aspectos de la Superficie Ocular, todos ellos relacionados con la sequedad ocular y la adaptación de las lentes de contacto. Entre los que destacan varios proyectos: Un proyecto con laboratorios THEA sobre el estudio de la adecuación de la superficie ocular con THEALOZ DUO en usuarios de lentes de contacto. Un proyecto relacionado con el estudio de las Glándulas de Meibomio para el desarrollo de un software que determine la Disfunción de las Glándulas de Meibomio a través del contraste de sus imágenes. Un proyecto para la caracterización de la microbiología asociada con el uso de las lentes de contacto y los estuches portalentes, en usuarios normales y en usuarios con ojo seco. Estudio de la variación de la microbiota ocular tras la aplicación de lágrimas artificiales

    ORCID: 0000-0002-2084-1873

  • Alba Martín

    PhD - Investigadora

    Doctora por la Universidad Complutense de Madrid

    Profesora ayudante doctor de la Facultad de Óptica y Optometría

    Contactóloga y optometrista clínica cuya labor investigadora se ha desarrollado en el área de la bioquímica farmacológica del ojo, tanto en investigación clínica como en investigación básica. Sus principales líneas de investigación abarcan el estudio del efecto de los nucleótidos y la melatonina, y sus correspondientes rutas metabólicas, sobre diferentes patologías del polo anterior del ojo como el glaucoma y el ojo seco; así como el estudio del uso de lentes de contacto para la córnea irregular, el control de la miopía y su uso como métodos de liberación de fármacos

    ORCID: 0000-0001-8641-2169

  • Laura Batres

    PhD - Investigadora

    Doctora en Optometría y Visión

    Profesora asociada en el departamento de Optometría y Visión de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense

    Contactóloga y optometrista clínica, especializada en adaptaciones en córnea irregular, ortoqueratología y control de la miopía, área en la que desarrolla su labor investigadora

    ORCID: 0000-0001-9753-7696

  • María Serramito Blanco

    PhD - Investigadora

    Doctora en Óptica, Optometría y Visión

    Profesora ayudante doctora de la Facultad de Óptica y Optometría

    Especialista en lentes de contacto y tratamientos para el control de la miopía. Su tesis doctoral con título "Estudio de los cambios en la superficie ocular por el uso de lentes de contacto esclerales" con mención internacional, obtuvo la calificación sobresaliente cum laudem y premio extraordinario de doctorado.

    Sus principales líneas de investigación abarcan el estudio la contactología avanzada, superficie ocular, cornea irregular, ojo seco y métodos de liberación de fármacos. Ha desarrollado su labor docente en la Universidad de Granada, y en la Universidad Complutense de Madrid.

    ORCID: 0000-0002-2122-675X

    Researcher ID:EXS-5831-2022

  • Fernando Huete

    PhD - Investigador

    Lcdo en CC. Biológicas, especialidad Bioquímica

    Doctor en Bioquímica, Biomedicina y Biología Molecular, UCM

    Su labor investigadora se divide en: Glaucoma Melatoninérgicos Lentes de contacto como sistemas de liberación farmacológica Desarrollo de nuevos productos sanitarios

    ORCID: 0000-0003-3166-411X

  • Julia Bodas

    MSc - Investigadora

    Graduada en Óptica y Optometría

    Máster en Optometría y Visión

    Estudiante de doctorado

    Su investigación se centra en el campo de la contactología, específicamente en lentes de contacto y control de miopía

    ORCID: 0000-0003-0327-0754

  • Gema Martínez

    MSc - Investigadora

    Graduada en Óptica y Optometría

    Estudiante de doctorado

    Tesis: Does the blue light of the tablets cause dry eye? Electronic device visual syndrome (SVDE) includes a series of both ocular and extra-ocular symptoms in those who routinely use these kind of devices for long periods of time. Among these electronic devices are computers, mobiles and tablets, which emit blue light at wavelengths between 400nm and 490nm from their light-emitting diodes (LEDs), this emitted radiation is close to the peak of suppression sensitivity of melatonin and in turn produce electromagnetic fields, aspects that interfere with circadian cycles. Exposure to electromagnetic fields at night affect the quality of sleep and the rate of melatonin secretion

  • Cristina Bautista

    MSc - Investigadora

    Posgrado en Óptica, Optometría y Visión Facultad de Óptica de la Universidad Complutense de Madrid 2011

    Adaptación al Grado en Óptica y Optometría Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid 2014

    Diplomatura Óptica y Optometría Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid 2009

    Optometrista con experiencia clínica. Actualmente realizo ensayos de regulatoria referentes a: compatibilidad, limpieza, aclarado, conservación y humectación entre lentes de contacto y soluciones de mantenimiento o lágrimas. Así como ensayos clínicos sobre la evaluación, eficacia y alivio de síntomas de soluciones de mantenimiento y lágrima artificial

    ORCID:0000-0002-6695-3379

  • Cristina Pastrana

    MSc - Investigadora

    Máster Optometría y Visión

    Mi línea de investigación se centra en el desarrollo de un sistema de detección de patógenos oculares, en especial Acanthamoeba basado en nanopartículas de oro. Participación en estudios con modelo animal. Participación en ensayos clínicos de soluciones de mantenimiento, lentes de contacto, estudios de compatibilidad física. Colaboración en proyecto de Eyerefract

  • Carlos Carpena

    MSc - Investigador

    Investigador predoctoral del Departamento de Optometría y Visión de la Universidad Complutense de Madrid

    Su investigación actual se centra sobre la superficie ocular, las lentes de contacto, la refracción y el control de la miopía

    ORCID:0000-0001-9077-3557

  • Marisa González Rubio

    DEA-Investigadora

    Licenciada en Ciencias Biológicas (UAM)

    Técnicas de Biología Celular

    Técnicas de Biología Molecular

    Técnicas Histológicas

    Trabajo con modelos animales

    ORCID:0000-0003-1011-9841

  • Elena Diz

    MSc - Investigadora

    Graduada en Óptica y Optometría

    Máster Optometría y Visión

    Estudiante de doctorado en la Facultad de Óptica y Optometría, UCM.

    Su labor investigadora se centra en el Estudio de la estructura, morfología y clasificación de imágenes de las Glándulas de Meibomio (GM) mediante técnicas de Deep learning (aprendizaje profundo) en sujetos sin alteración de las GM, en usuarios de lentes de contacto y en sujetos con patología de estas glándulas. Las imágenes utilizadas para el estudio son obtenidas mediante dos tipos de meibógrafos, uno de uso cotidiano en clínica, que utiliza luz infrarroja para la visualización de las glándulas y otro construido por nuestro equipo, el cual se caracteriza por ser un meibógrafo de no contacto que utiliza luz blanca con filtros pasa banda dentro del espectro visible (610 nm)

    ORCID: 0000-0003-0317-2054

  • Beatriz Ornés

    Técnico, Investigadora

    Técnico Superior Universitario en Citotecnología

    Experto en Citopatología

    Técnico Especialista en OcuPharm Diagnostics desde el año 2018. Llevando a cabo estudios de regulación de calidad de productos para la validación ISO, procesado y análisis de citología conjuntival, microscopía confocal, experimentación animal en ensayos preclínicos, estudios de expresión génica, cromatografía líquida de alta eficacia HPLC, tinciones histoquímicas, entre otros

  • Ana Privado

    MSc - Investigadora

    Msc, PhD student

    Hoy en día, hay una multitud de opciones de diseños de lentes esclerales multifocales para poder ser adaptadas a una gran variedad de pacientes. Mi línea de investigación se centra en valorar la calidad óptica de diferentes diseños de lentes esclerales multifocales y los signos y síntomas que experimentan pacientes présbitas con córnea regular e irregular

    ORCID: 0000-0003-2428-3722

  • Paloma Porras

    MSc - Investigadora

    Msc, PhD student

    Paloma Porras Ángel (Opt, MSc) obtuvo el máster de Optometría y Visión el 2018 en la Facultad de Óptica y Optometría de Madrid (UCM), graduada en Óptica y Optometría en el 2012 en la Facultad de Óptica y Optometría (UCM).Actualmente trabaja como personal laboral de investigación en el grupo de investigación Ocupharm en la realización de ensayos clínicos. Amplia experiencia en la adaptación de lentes de contacto en especial de control de miopía.

    ORCID: 0000-0003-2428-3722

  • Laura de Diego-García

    PhD - Investigadora

    investigadora Postdoctoral

    Máster en Optometria y Visión

    procedente del Royal College of Surgeons in Ireland con un contrato de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid para realizar un proyecto donde investigará los mecanismos moleculares implicados en el control del crecimiento axial del ojo

    ORCID:

  • Cristina Arroyo-Del Arroyo

    PhD - Investigadora

    Investigadora Postdoctoral Margarita Salas

    Doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad de Valladolid

    Ha colaborado en diversos proyectos de investigación relacionados con las lentes de contacto, ojo seco y superficie ocular, en el Grupo de Superficie Ocular del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), donde desarrolló su proyecto de tesis relacionado con la incomodidad al usar lentes de contacto. Realizó una estancia de 3 meses en la Glasgow Caledonian University

    ORCID: 0000-0001-9132-1894